LA PRENSA CANADIENSE: Traducido por PRUFON
TORONTO – El Astrofísico Británico, Stephen Hawking, dice que la colonización del espacio exterior es clave para la supervivencia de la humanidad, prediciendo que será difícil para los habitantes del mundo "para evitar el desastre en los próximos cien años".
El renombrado astrofísico Británico explora algunos de los más notables avances tecnológicos en la nueva serie del Reino Unido y Canadá llamado "Un mundo valiente, con Stephen Hawking", que debutó el sábado en el canal "Discovery World HD" (Descubrimiento Mundial).
Antes de su estreno, discutió las más apremiantes preocupaciones de la tierra en una entrevista por correo electrónico con la prensa canadiense desde Cambridge, Inglaterra, declarando que la exploración espacial es la misión más urgente de la humanidad.
"Estamos entrando en un período cada vez más peligroso de nuestra historia", dijo Hawking, que padece la enfermedad "Lou Gehrig" (Esclerosis lateral amiotrófica), dejándolo casi completamente paralizado e incapaz de hablar.
"Nuestra población y nuestro uso de los recursos finitos del planeta Tierra están creciendo exponencialmente, junto con nuestra capacidad técnica para cambiar el ambiente para bien o para mal. Pero nuestro código genético todavía lleva los instintos egoístas y agresivos que fueron unas ventajas para nuestra supervivencia en el pasado. Será bastante difícil evitar el desastre en los próximos cien años, por no hablar de los próximos mil o un millón de años.
"Nuestra única posibilidad de supervivencia a largo plazo es no seguir floreciendo el en planeta Tierra, sino esparcirnos en el espacio."
Hawking dijo que por esta razón él favorece un vuelo espacial tripulado y alienta a seguir el estudio de cómo hacer posible la colonización del espacio.
La serie de cincos partes de televisión de Hawking toca ese tema, mientras pone conspicuo los avances científicos que prometen transformar el siglo 21. Él introduce cada episodio, mientras que un equipo de expertos viaja el mundo para una búsqueda intensa de las diversas innovaciones.
Los propios expertos representan a una amplia gama de disciplinas - que incluyen naturalista Sir David Attenborough, el autor y biólogo evolucionista Richard Dawkins, biólogo y locutor Aarathi Prasad, y la astronauta y neuróloga canadiense Roberta Bondar.
El contenido que es más canadiense viene por medio de un segmento fijado en el "SNOLAB" en Sudbury, Ontario, un laboratorio de ciencia subterráneo que se especializa en la física de los neutrinos y de la materia oscura.
Por correo electrónico, Hawking dice que está entusiasmado por la labor en proceso en el "Perimeter Institute for Theoretical Physics " (Instituto Perimeter de Física Teórica) en Waterloo, Ontario, que él visitó en junio de 2010 y fue nombrado su primer presidente investigador distinguido.
Dijo Hawking, "Perimeter es un gran experimento de la física teórica y el enfoque doble de la institución es en la teoría cuántica y de la gravedad, que están muy cerca de mi corazón y es fundamental para explicar el origen del universo", también director de investigación en el "Centre for Theoretical Cosmology " (Centro de Física Teórica de Cosmología) en la Universidad de Cambridge.
"Estoy esperando y deseando las grandes cosas que sucederán allí. Y espero volver a visitar pronto".
En septiembre, el instituto amplió con una nueva ala llamada el Centro Stephen Hawking, pero el cosmólogo no pudo asistir en persona y envió su saludo por video.
Maravillas en su nueva serie de televisión incluyen una computadora en Suiza que es accionada por el cerebro, un coche sin conductor que es suficientemente inteligente para navegar por las calles torcidas de San Francisco y un robot-bebé en Italia que aprende como un niño.
Los episodios posteriores investigaran la manera en que los trastornos del cerebro (trastorno neurológico) pueden ser tratados con luz láser que modificarían genéticamente las células del cerebro. También como los teléfonos móviles pueden dar a los expertos acceso a cada uno de nuestro hábito y acción y láseres que imprimen objetos en 3D.
"Tengo tantas cosas que quiero hacer", Hawking dice de su infinita curiosidad sobre el mundo. "Hay muchas preguntas aún para responder".
Lea más acerca del astrofísico británico
Stephen Hawking aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario